Esta planta aromática tiene características descongestionantes y febrífuga, por lo que ayuda a tratar la gripe y el resfriado, reduciendo la fiebre, fluidificando las flemas y aliviando el mal de garganta. Estos efectos del romero en la salud ocurren porque esta planta tiene propiedades tónicas, antioxidantes, estimulantes, antisépticas, diuréticas, cicatrizantes y antimicrobianas.
Esta planta aromática asimismo posee efectos hepatoprotectores y diuréticos, que impulsan las enzimas del hígado que desintoxican y suprimen substancias tóxicas del organismo por medio de la orina. Además, resguarda al hígado de infecciones y de inflamaciones como la hepatitis, por Bookmarkangaroo.Com ejemplo. remedios caseros para bajar el azúcar naturalmente
En recetas de cocina se emplea comunmente fresca y a la hora de utilizar el romero en remedios caseros la tenemos la posibilidad de emplear tanto fría como seca. El romero se puede usar en la preparación de tés, baños de asiento o tinturas, aparte de poder ser usado como condimento para alimentos. El nombre científico del romero es Rosmarinus officinalis y se puede conseguir en supermercados, tiendas de artículos naturales, farmacias de manipulación y en ciertos mercados al aire libre. Aparte de esto, tiene propiedades antibacterianas que ayudan a tratar la gastritis causada por la bacteria Helicobacter Pylori, y asistencia en el control de las secreciones biliares, mejorando la absorción de las grasas a nivel del intestino. Hay una pequeña confusión sobre los beneficios del romero para la presión arterial, y en algunos websites se la nombra como una planta para hipertensos, lo que es un error. Esta planta ayuda de hecho a achicar la pérdida de memoria que sucede naturalmente en los jubilados, fundamento por el que puede ser usada en su forma de aceite esencial para realizarles aromaterapia.
Así que si contamos alguna herida, dolor o problema de circulación, podemos aplicar en la región un poco de aceite de romero, acompañándolo de suaves masajes. La gente con enfermedades del hígado o de la vesícula biliar tampoco tienen que emplear este té, pues ejercita un efecto colagogo, es decir, que facilita la salida de la bilis, lo cual puede empeorar los síntomas e incluso la patología. No obstante, eso no es todo en tanto que el aceite de romero se emplea mucho en la aromaterapia, ya que es un enorme cicatrizante, antiséptico y analgésico. Quienes son alérgicos a la planta de romero u otras de la misma familia, deben evitar la ingesta del té, puesto que podría ocasionar un empeoramiento en su estado de salud.
Para qué sirve el té de romero: beneficios y propiedades
Ya sea en tónico o en té, el romero podría ser la clave para poder una melena extralargo y hermosa. La razón primordial es que activa el fluído sanguíneo del cuero cabelludo, lo que estimula el crecimiento del pelo. Esta infusión tiene un complejo especial ácido ursólico, el cual lo realiza un óptimo auxiliador en inconvenientes como el hígado graso, las piedras en la vesícula y hepatitis. Sin embargo, el romero pulverizado mantiene las beneficiosas propiedades de las hojas frescas o deshidratadas. Además, ayuda a mejorar los síntomas producidos por el síndrome premenstrual (SPM) como los cólicos abdominales, a regular la menstruación irregular y a reducir el sangrado excesivo durante la regla. Algunos de los componentes del romero impulsan la regla, por lo cual no se recomienda el consumo del té a lo largo del embarazo, en especial en el lapso de los primeros 6 meses, puesto que puede ocasionar sangrados e incluso aborto o parto prematuro.
infusiones y tés para purificar tu hígado
Tampoco debe usarse en heridas abiertas y no debe ser utilizado en personas que posean epilepsia, puesto que podría ocasionar convulsiones. El baño de taburete con romero se puede usar como complemento en el régimen de la candidiasis gracias a sus características antimicrobianas y antifúngicas. En caso de ingerirlo y empezar a enseñar síntomas como secreciones nasales, picazón en la garganta o complicar para respirar, se debe suspender su uso inmediatamente. Además de esto, cuando se usa en masajes o baños, especialmente por la noche, el romero puede ocasionar insomnio. Articulista de Natursan, especializada en bebés, pequeños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. El romero en infusión asimismo tiende a ser usado como enjuague bucal, en tanto que presenta un efecto antibacterial que favorece extensamente a las encías y a los dientes; e incluso asimismo es efectivo contra las migrañas o migrañas, al aspirar el vapor de la infusión. Además, por su acción antiespasmódica es útil para tratar el asma, la tos crónica, el coqueluche y la bronquitis.
