
Aunque hace la menstruación, no debe ser empleado como método anticonceptivo confiable pues puede ocasionar sangrados uterinos y hasta embriones malformados. Tampoco ha de ser utilizada como procedimiento recurrente para alentar la menstruación porque en un largo plazo puede causar hemorragias difíciles de parar. Se sugiere su uso solamente en el momento en que la regla no hace aparición por causas de estrés, desequilibrios hormonales, pérdida de peso, o exceso de actividad física. Los mismos profesionales expertos en terapias naturales que encomian sus virtudes advierten que su consumo en demasía puede ocasionar dependencia y toxicidad.
La ruda (o Ruta, por ser de la familia de las Rutaceae) es un arbusto de entre 20 y 60 cm de altura que puede medrar en cualquier jardín y se desarrolla en climas templados o algo fríos. En verano tiene unas pequeñas flores color amarillo, que se pueden integrar en la preparación del té. Además de esto, las hojas de esta planta son muy fáciles de hallar en herboristerías. Otro de los resultados positivos de la ruda son sus características antitusígenas, con lo que alivia la tos que puede irritar las vías respiratorias. Actúa en el sistema nervioso para eludir los reflejos de la tos involuntaria, evitando la irritación. Otro de los resultados positivos de la ruda es que optimización el desempeño del sistema cardiovascular, por lo que la sangre circula mejor y el corazón trabaja bien.
La vitamina C y sus beneficios para la piel
Según dicen, si la ruda empieza a mustiarse, es una indicación de que está absorbiendo la negatividad y malas vibraciones del ambiente. Para utilizar a la ruda como repelente se aconseja colocar una rama de la hierba cerca del cuerpo en el ubicación donde se pernocte. La ruda está compuesta por alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno, lo que origina sus características curativas. Por otro lado, el lugar Cocina que sana recomienda incluir en una tortilla de verduras u otra preparación con vegetales de hoja un puñado de hojas de esta planta frescas y cortadas en pequeños trozos. La ingestión de enormes proporciones de ruda puede ocasionar intoxicación, temblores, conmociones, hemorragia, vómitos, calambres, diarrea, disminución del ritmo cardíaco, contracción de las pupilas y sueño. Además de esto, la ruda también se puede consumir en forma de tintura, que se puede ingerir o utilizar sobre la piel en casos de sarna y psoriasis.
"No hay comida, no hay agua"; Jorge Ortiz de Pinedo ruega por ayuda para un DESTROZADO Acapulco
La temperatura perfecta del terreno para su desarrollo es de 12° a 15° C; ya que su avance es retardado en la etapa inicial. La ruda ha resultado eficiente contra la fiebre y llagas en la garganta, anomalías de la salud de la piel como sarna, reumatismo, golpes y distensión muscular; aun se considera lactógeno, emenagogo y abortivo. Estimula la secreción de las glándulas mamarias a lo largo de la lactancia. Este arbusto es nativa de la Europa Mediterránea, lugar desde donde fue introducida al continente americano. Aunque es una planta que se cultiva, la ruda también medra silvestre en terrenos abandonados. Aparte de esto, es una planta muy resistente y versátil, lo que la transforma en una compañera casi que obligada para una huerta en el hogar, bien sea en matera o en suelo abierto. Pero alén de ser relacionada con limpiezas o nuevos comienzos, lo cierto es que la ruda tiene un extenso abanico de opciones y usos tradicionales.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Debido a que tiene dentro acción antimicrobiana, antibacteriana, antiinflamatoria y antifúngica, la ruda se puede emplear para la limpieza de los ojos, prestando asistencia a tratar la conjuntivitis. Es importante recalcar que cuando las infusiones son muchos concentradas o se toma en grandes cantidades, puede producir úlceras estomacales, aparte de vómitos diarrea y dolor de cabeza. Debido a sus características emenagogas, la ruda está contraindicada durante el embarazo. Tampoco se recomienda en personas que tengan problemas en los riñones e hígado, y en pequeños inferiores de cinco años. Hay quienes eligen ubicar la planta antes de la entrada de la vivienda para ahuyentar las malas vibraciones.
Ayuda a aliviar el dolor de estómago
Su fragancia es bastante fuerte y a algunos les resulta desagradable, con lo que no se recomienda tenerla cerca de puertas y ventanas. Quizás no sabías que otro de los beneficios de la ruda es que asiste para batallar la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas. Su contenido de terpenos, estimula la expulsión de la orina de los riñones, por lo que se evita la formación de cálculos nefríticos. Si la persona padece de hipertensión lo destacado es no beber infusiones de la ruda y por otra parte, la aplicación de su aceite puede ser dañina. Si se unta en la piel aceite de ruda y se recibe luz directa del sol, puede ocasionar dermatitis, irritación, ampollas o manchas. De ahí que no deben consumir ruda las mujeres embarazadas, ya que se le considera abortiva, tal como pequeños inferiores de 12 años.
El cocimiento de esta planta puede ocasionar irritación en el estómago y náuseas, por lo que su empleo es preferentemente en infusión. La ruda se caracteriza por ser un arbusto muy aromático, tiene un fuerte fragancia acre y es considerada una planta caliente. Según con el Instituto Colombiano Agropecuario, la ruda (ruta graveolens) es un arbusto aromático originario del Mediterráneo y Asia menor que, no obstante, se cultiva en la mayor parte de América. No obstante, no puede dejar de mencionarse la tradicional caña con ruda que se consume en el Nordoeste argentino para espantar males y enfermedades. Tua Saúde es un espacio informativo de divulgación y educación sobre temas relacionados con salud, nutrición y bienestar. Las aclaraciones publicadas no deben ser utilizadas para substituir Me puse el DIU Mirena y no dejo de Sangrar diagnóstico o régimen especializado, tal como no reemplazan la solicitud con un médico.